atocsamemptyutemptyaemptyrojememptyeconoc

SELKIRK REX

Tipo: gato grande, grueso y con el pelaje rizado
Origen: se cuenta que en 1987, en un refugio de gatos y perros, en los que reciben a estos animales para sacrificarlos, la directora de este centro se interesó por ella y se la dejo a cargo de una conocida criadora de persas, quien decidió cruzarla con uno de sus machos, el resultado no puedo ser más óptimo, después de salvar no pocas incidencias en las primera camadas, el esquema de cría resulto y gracia a este trabajo logramos disfrutar de esta original raza
Comportamiento: Esta raza es de las más cariñosas y pacientes del mundo felino, a veces son excesivos con  los juegos de niños.
Salud: Estos gatos gozan de muy buena salud, solo que en algunos casos, presentan tricobezoares (Bolas de pelos en el intestino digestivo)

ABISINIO




Tipo: Mediano
Origen: Es descendiente directo del gato doméstico del Antiguo Egipto, los primeros gatos de esta raza podrían haber ingresado a Inglaterra hacia 1860 provenientes de Abisinia (Etiopía), setenta años después, en 1929 se establecerían oficialmente la raza  
Comportamiento: Esta raza tiene un temperamento muy activo e independiente, les gusta treparse a los árboles, en su defecto tendrán que buscar una buena idea para que se puedan ejercitar de otra manera, de fácil adaptación siempre y cuando tenga un espacio amplio para que se pueda moverse libremente.

Salud: A esta raza no se le atribuye ninguna enfermedad en específico, pero puede tener enfermedades genéticas como: amilodosis renal (insuficiencia renal crónica), luxación de rótula y hernia umbilical. 

RAGDOLL


Tipo: grande, sólido, aspecto fuerte

Origen: Esta raza se originó hacia el  año 1960 en Riverside, una pequeña localidad de california (E.E.U.U), Ann Backer, creadora de esta raza, obtuvo los primeros ejemplares de un cruce ente su gata Josepjine (tipo Angora) con mancho Sagrado de Birmania. La raza se reconoció en la década de 1970
Comportamiento: Estos gatos son excelentes gatos domésticos, su carácter es sociables, tolerante, sus maullidos son muy suaves, al tomarlo en las manos se relajan  
Salud: Estos gatos suelen ser gatos fuertes y sanos, debido a su largo pelaje, se podría presentar casos  de tricobezoares (bolas de pelo en el aparato digestivo), sencillamente tratables con alguna solución a base de aceite de parafina

SIBERIANO



Tipo: macizo, grande
Origen:  A pesar de no ser muy conocidos en partes de Europa y USA, en Rusia llevan varios siglos ejerciendo de gatos domésticos. Ya en tiempos de los Zares, los Siberianos eran los gatos palaciegos, encargados de mantener a raya a los ratones, se estableció la raza en la mayoría de las federaciones felinas occidentales.
Comportamiento: Se considera al Siberiano un gato tranquilo, afectuoso aunque no manejable, legado de sus atesesores salvajes, por este mismo motivo el es sociable. comunicativo y un buen gato domestico, lo que lolleva a entenderse perdtectamente con los niños y otro animales.
Salud: Con este gato es bueno para las personas alergicas, ya que su dande (caspa producida por el cuerpo del gato) no contiene la proteina de Fel D1 promotor del 80% de las alergías a los animales, ademas estos gatos no tienen ninguna enfermedad precisa de la raza, ps los consideran como una de las razas mas sanas y vigorosos

SOMALÍ


Tipo: mediano, majestuoso

Origen: Este lo encontramos en los años 50 en Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, en todos estos países hacía años que se trabajaba con Abisinios siendo muy posible que se utilizasen cruces con gatos Siameses y Persas para depurar la raza, esa misma hidrogenación de varias razas, provocaría que en algunas camadas de Abisinios apareciesen, cada vez con más continuidad,  gatitos de pelo largo.
Comportamiento: Estos gatos son muy juguetones, extrovertidos, se acostumbran en un sitio interior, no les gusta mucho el frío, gracias a su instinto cazador, necesitan salir de vez en cuando.
Salud: Estos gatos no tienen ninguna enfermedad, pues los consideran como una de las razas mas sanas y vigorosos .

BENGALÍ




Tipo: gato esbelto y muscoloso con aspecto de gato salvaje
 Origen: Esta raza su el resultado del cruce de un gato domestico y el gato leopardo de Asia (Felis Bengalis), hacia 1963 la experta en genética Jean Mill fue la encargada de este proceso.
Comportamiento: Esta raza es de caracte fuerte, ellos se adptan bien con la convivencia de sus dueños, Pueden vivir en distintos entornos, pero se prefiere que  su entorno sea un jardín o en la azotea
Salud: Pueden aparecer le cuadros de inestabilidad emocional, esto es debido a sus  genes salvajes.

NEVA MASQUERADE


Tipo: mediano, fuerte
Origen: Este gato es originario de las regiones de la cuenca del río Neva en Rusia, algunos dicen que esta raza no es pura, sino por el contrario fue el resultado de cruzar a un Siberianos y  gatos callejeros e incluso gatos Thai.
Comportamiento: Esta raza excelente como gatos domésticos, son mimados, sociables, pacífico, buenos cazadores, buenos pescadores, suelen ser muy comelones, sus entornos preferidos son los que le permitan salir al aire libre.
Salud: Debido a que le gusta comer mucho, las enfermedades ás frecuentes suelen ser la de sobrepeso, algunos gatos se les encuentran pequeñas deformidades en la articulación de la cadera.

PERSA




Tipo: tamaño medio, macizo
Origen: No se sabe cual es su desendencia, debido a que no se an encontrado ningun gato salvaje con pelo largo como o parecido a ellos , se dice que este gato proviene del gato de Angora turco. Todo apunta a que los primero gatos de esta raza llegaron a Inglaterra hacia el año 1800 proveniente de Turqía y al actual Irán
Comportamiento: Estos gatos adquieren una personalida tranquiela, sociable, ellos no tienen ningun problema con aceptar otro compañero de su misma especie
Salud: Estos gatos Sufren enfermedades debido a la forma de su cara, estas pueden ser: oftalmológicas, mandibulares y faciales, en algunos casos se encuentra estos gatos con Cataratas y de Síndrome de Chediak-Higashi (inmunodeficiencia genética asociada al color azul ahumado).

MAU EGIPCIO



Tipo: gato elegante y moteado
Origen: El Mau Egipcio es un gato doméstico proveniente de Egipto, la descendencia de esta raza es probablemente la del gato salvaje del altiplano africano, según la leyenda, cleopatra andaba siempre acompañada con un gato Mau Egipcio.
Comportamiento: Estos gatos son individualistas, muy reservados, inclusive ariscos con los desconocidos, pero con sus dueño son muy cariñosos, ellos se adaptan a la vida interior, estos gatos les gusta salir de vez en cuando para recrear su instinto de cazador.

Salud: Estos gatos no tienen ninguna afectación característica, exclusivo a su sensibilidad al clima frío y a los cambios  drásticos de clima